jueves, 23 de abril de 2015

Día internacional del libro: 23 de abril. Recomendaciones varias.



    23 de abril. Tal día como hoy fallecieron, entre otras personalidades, dos de los autores de la literatura universal más representativos: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. ¿Qué decir de tan insignes autores literarios? 

  Tal casualidad, tal circunstancia histórica, tal efeméride literaria fue el argumento principal sobre el cual la Conferencia General de la UNESCO decidió proclamar el día 23 de abril como Día internacional del Libro con el propósito no solo de rendir un homenaje a tan célebres literatos sino también homenajear al libro en su conjunto.

   Mas no solo  hoy 23 de abril es el día indicado internacionalmente sino también una jornada en la que - coincidiendo con la festividad del patrón de Cataluña- Sant Jordi-  y de Aragón- San Jorge- se celebra con especial seguimiento la Diada de Sant Jordi en la que la tradición marca el intercambio de rosas y libros, en la que año tras año lectores habituales y no tan cercanos a las librerías salen a las calles para adquirir aquella obra o acercarse a aquel autor- popular o no- que más atención le supone.

   Planes de fomento de la lectura hay muchos, y muy buenos planteados por escuelas, entidades sociales, colectivos varios, pero la jornada de hoy, 23 de abril, es especial no solo por lo indicado sino también porque es un buen día para acercar a los más jóvenes - e incluso a adultos poco proclives para adentrarse en el mundo del libro- a los libros, para trabajar educativamente el gusto por la lectura.

   Verdad es que el mejor proyecto o plan para fomentar la lectura es leer, tener a alguien próximo que lea, que te hable de libros, que te recomiende independientemente de los planteamientos que un centro educativo, una entidad determinada o la administración misma se venga a bien realizar.

  No es intención de este blog, Tinta educativa, de teorizar sobre esos planes de lectura ni de realizar una exhaustiva guía de fomento de la lectura sino plantear una serie de recomendaciones, atendiendo la jornada festiva de este 23 de abril, que pueden resultar de interés.

  Las recomendaciones que indicaré a continuación (una pincelada ) será tanto para niños y adolescentes como para aquellas personas que estén vinculadas de alguna manera - ya como docente, ya como monitor del tiempo libre, ya como otro tipo de agente educativo- al mundo de la educación y/o de la literatura 

   Para los más pequeños de la casa.

   ÁLBUMES ILUSTRADOS:







  CUENTO ILUSTRADO:



  POESÍA INFANTIL: 



Para el lector adolescente (y para los adultos) que quiera adentrarse por cuestiones de la vida real, del día a día:

NOVELA:


  
  





TEATRO: 




  Para aquella persona interesada en la figura de Miguel de Cervantes y de Don Quijote. Para aquella persona que quiera saber un poco más del contexto histórico, así como de algunas particularidades de una de las obras cumbre de la literatura universal:




  Para los interesados en el mundo literario de los cuentos y en el poder de la imaginación: 




  Para todos aquellos interesados en el trastorno del autismo. Dos obras que son testimonios de personas con dicho trastorno y una novela gráfica de Miguel Gallardo, continuación de María y yo.






  Para los interesados en conocer testimonios de primera mano de familias que tienen entre sus miembros a alguna persona con síndrome de Down:




  Para conocer un poco más del TDAH:




  Para los que deseen adentrarse en cuestiones del amplio mundo de la educación y de la profesión docente:





 Para quien esté interesado en conocer una figura relevante que ayuda a los más desfavorecidos: 







  Muchas más propuestas podría haber indicado en esta entrada como recomendaciones para la jornada festiva del día de hoy, pero se quedan en el tintero para futuras ocasiones. Espero que como educadores o como lectores podáis descubrir y podáis disfrutar de la jornada tan especial como es esta de la Diada de Sant Jordi. 




jueves, 2 de abril de 2015

10. Día Mundial de Concienciación del Autismo: 2 de abril




 
  En el mes de diciembre de 2007 la Asamblea General de la ONU declaró -mediante una de sus resoluciones- el día 2 de abril como Día Mundial de la Concienciación del Autismo. La necesidad de mejorar la calidad de vida de niños y adultos autistas y que puedan tener una vida en condiciones son los propósitos relevantes que se marcó la Asamblea para celebrar una jornada internacional como la de tal día como hoy.

  En 1912 el psiquiatra suizo E. Bleuer acuñó el término autismo, aunque no fue hasta 1943 cuando se realizó, por parte de Leo Kanner, la clasificación médica de este trastorno. Desde entonces se han sucedido las investigaciones y estudios acerca del autismo, de su origen y demás características.

  Define el CIE-10 el autismo como:

  "Un trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia    de un desarrollo alterado o anormal, que se manifiesta antes de los tres años de edad y por el tipo característico de comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la presencia de actividades repetitivas y restrictivas."

   Anteriormente a la publicación del DSM-V - y a expensas de los cambios introducidos en la nueva revisión actualizada de esta clasificación internacional- el autismo forma parte del grupo de Trastornos Generalizados del Desarrollo.

   Aunque cada caso es único y presenta unas particularidades determinadas - se observan diferentes grados de autismo- hay una serie de trastornos que coexisten, entre las que podemos destacar:

   -  Alteraciones del lenguaje

   -  Conductas estereotipadas

   -  Alteraciones cognitivas

   -  Problemas de interacción social

No es objeto de este blog ofrecer un análisis exhaustivo del trastorno del autismo (hay publicaciones, obras de referencia, a las que se puede acudir para estudiar a fondo el autismo) sino ofrecer una pincelada que permita de alguna manera orientar y comprender la importancia de este trastorno del desarrollo y la relevancia de un diagnóstico precoz eficaz, así como de toda una serie de intervenciones -educativas, sobre todo, como la musicoterapia, la terapia asistida por animales- que permiten al niño y al adulto tener una calidad de vida necesaria para atender las pertinentes necesidades.

  Asimismo, esta pincelada sirve también para acercar y concienciar del autismo, de su importancia, en un día señalado como el de hoy.

   Y dado que este blog, Tinta educativa, nació con la idea de acercar temas que pueden verse en el amplio mundo educativo - y no solo desde las experiencias o propuestas educativas existentes sino también a través de los libros- quisiera hacer mención a una obra recientemente publicada y que va acorde con la cuestión planteada en esta entrada.

  Miguel Gallardo, conocido ilustrador, es padre de una niña con autismo. Tiempo atrás publicó una novela gráfica, María y yo, en la que se acercaba al mundo del autismo desde una perspectiva general y desde la visión de su hija y la de él como padre.

   Es María y yo una obra de referencia para entender de manera sencilla y clara el autismo y para tomar conciencia que las personas que tienen este trastorno son personas con pensamientos, sensaciones y sentimientos, que muestran rechazo, afecto de manera diversa, pero totalmente comprensible.

  Ahora acaba de publicar 




  María cumple 20 años sigue la estela de María y yo, con la misma carga simbólica, pero con la particularidad que ahora refleja una etapa totalmente diferente: el paso a la vida adulta, a una etapa de postadolescencia en el que las necesidades son parcialmente diferentes.

  No quisiera olvidarme de aquellas familias que han plasmado en otras obras - de no ficción la mayoría- su experiencia, su visión del autismo, de la convivencia con un niño con autismo, pero dada la importancia de estas vivencias, del día a día de estas personas poco conocidas para un amplio sector del público u obras que exponen las vivencias de personas con autismo que han logrado superar ciertas metas como la de:




  Merecen una entrada adicional en un futuro no muy lejano...



viernes, 20 de febrero de 2015

9. Un clásico literario adaptado para un público infantil: Don Quijote de la Mancha





 "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda."


  ¿Quien no ha leído nunca estas primeras palabras del inicio de un libro referente en la literatura castellana, en la literatura universal? ¿Quién no conoce el inicio de esta obra literaria, clásico donde los haya?

   Efectivamente, quien haya accedido a esta entrada y haya leído este inicio de obra literaria habrá sabido que la obra a la que corresponde este conocido comienzo literario es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (o más conocido popularmente por El Quijote), de Miguel de Cervantes.

   Miguel de Cervantes fue un novelista, poeta y dramaturgo español, amén de soldado, del siglo XVI e inicios del XVII. Autor no solo de la novela cumbre de la literatura española (El Quijote) sino también de otras obras como Novelas ejemplares (La gitanilla, Rinconete y Cortadillo, entre otras), La Galatea, Los trabajos de Persiles y Segismunda, por citas algunas de las más relevantes.

   Muchos, como estudiantes la gran mayoría, hemos tenido la opción en algún momento de adentrarnos en el mundo literario de Miguel Cervantes y en las aventuras y desventuras del conocido hidalgo. Muchos han logrado acabar esta insigne obra, mas otros han padecido la lectura al considerarla extensa, poco motivadora para sus intereses.

  Estudios, investigaciones y adaptaciones de todo tipo se han realizado en los últimos lustros de esta novela de siglos ha  de la literatura castellana, y entre las disciplinas artísticas que han tenido en cuenta en ese tercer ámbito la obra de Cervantes podemos encontrar adaptaciones   cinematográficas, teatrales, adaptaciones para uso escolar -eliminando ciertos aspectos que podrían dificultar la lectura a un público más joven - como la reciente publicación de la Real Academia Española con Arturo Pérez Reverte como académico encargado de dicha adaptación. 

  Adaptaciones, por otra parte,  con mayor o menor fortuna y que han permitido acercar de diferentes maneras un texto literario que ha pasado a los anales de la historia de la literatura universal.

  En esta entrada del día de hoy quiero compartir una de esas adaptaciones que me han llamado la atención y que se ha publicado recientemente, amén que siempre es de agradecer que los clásicos de la literatura puedan acercarse a los más pequeños, a los que se están iniciando en el gusto por los libros y por la literatura. Y esta propuesta editorial aporta su granito de arena, amén de poder utilizarla de manera educativa.



Autor: Ramón García Domínguez
Ilustrado por: Emilio Urberuaga
Título: Mi primer Quijote
Editorial Anaya
32 páginas
ISBN: 978-84-678-7350-4


   La editorial Anaya ha publicado recientemente Mi primer Quijote, una adaptación destinada para niños del segundo ciclo de Educación Infantil, básicamente, esto es, para niños de 5 años. Adaptada por Ramón García Rodríguez e ilustrada por Emilio Urberuaga es una buena oportunidad para acercar esta obra y su insigne personaje a los más pequeños.

  Este álbum ilustrado ofrece ciertas pinceladas de las aventuras y desventuras de Don Quijote y Sancho Panza, mas solo algunas de las más relevantes, como la de los molinos de viento y es una buena muestra para conocer la novela de Miguel de Cervantes. La combinación de texto e imagen (apunto que las ilustraciones, de calidad, animan a seguir la historia, reflejan lo que se desea transmitir) me parece la más adecuada.

    Cierto es que adaptar un clásico de la literatura universal - y más tratándose de un texto de la relevancia de esta novela del siglo XVII-  resulta una tarea complicada y conlleva ciertos riesgos. El único pero a esta adaptación infantil que podría apuntar sería, para mí, que pasa de puntillas por ciertos episodios de la novela (verdad es que los niños de 5 años podrían tener ciertas dificultades para comprender ciertas cuestiones si se tuviesen en cuenta determinados aspectos dada la complejidad que podrían entrañar), aunque la labor del educador puede tener un papel importante a la hora de adentrarse en el mundo literario de tan conocido personaje y exponer de manera lúdica u optando por otras posibilidades metodológicas este clásico literario.



  

miércoles, 18 de febrero de 2015

8. Una aproximación al Síndrome de Asperger en su Día Internacional







   Un 18 de febrero de 1906 nació el que fuera años después un eminente psiquiatra austríaco, Hans Asperger, quien en 1944 definió por primera vez el Síndrome de Asperger. Coincidiendo con el centenario de esa fecha, y con el vigésimoquinto aniversario de la internacionalización, por parte de Lorna Wing, de dicho trastorno, se celebró en el año 2006 el Año internacional del Síndrome de Asperger.




 Asimismo, en el 2007 se declaró el 18 de febrero  como Día Internacional del Síndrome de Asperger en  recuerdo del nacimiento del psiquiatra Hans Asperger. Así pues, hoy es el Día internacional mencionado.




 El Síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo que se manifiesta de diferentes formas en cada persona. Pese a las diferencias que existen en las personas con este trastorno, todas presentan ciertas dificultades de interacción social, alteraciones en la comunicación no verbal, entre otros aspectos característicos.




  Abundante literatura científica podemos encontrar de este Síndrome de Asperger, presente en alumnos  algunos centros educativos u otros espacios de este ámbito, que nos ofrecen testimonios o abordan de una manera entendible las características esenciales de los niños y adultos que presentan este trastorno del desarrollo con las que entender y comprender tanto el trastorno en sí como las particularidades y/o las necesidades.




 Algunos ejemplos interesantes y recomendables de esta literatura científica serían:



  Autores: Manuel Vázque Uceda, Francisca Murillo Bonilla
                                  Título: Síndrome de Asperger: un acercamiento al trastorno y a su tratamiento educativo
Fundación Ecoem. Colección Divulgativa
Edición de 2007


Autor: José Ramon Alonso Peña
    Título: Autismo y Síndrome de Asperger. Guía para familiares, amigos y profesionales
Amarú Ediciones
Edición de 2009


Autor: Pedro Padrón Pulido
Título: Asperger en el aula. Historia de Javier
Fundación Universitaria Iberioamericana
Año de publicación: 2006



  Mas no solo los que nos dedicamos al mundo de la educación debemos conocer, para poder entender a los niños de los que podemos ser referentes, este Síndrome de Asperger sino también los compañeros de esos niños que presentan las características o la sintomatología propia de este trastorno del desarrollo. Un recurso interesante que podemos emplear como agentes educativos es el del cuento. De esta forma podemos hacer llegar, mediante un relato, cómo se sienten los niños con Asperger, de qué modo pueden ayudarle o qué es lo que no deben hacer para excluir, para no entorpecer el desarrollo integral de la persona del niño.



  Seguramente existirán otras opciones como recurso educativo ( en Orientación Andújar, por ejemplo podemos encontrar material interesante ), pero  para ofrecer una pincelada de concienciación me gustaría compartir en el día de hoy, Día internacional del Síndrome de Asperger, dos cuentos que he encontrado en Slideshare que me han llamado la atención y que abordan de manera diferente este trastorno.



LUIS EL MAQUINISTA

 




SOY TU AMIGO DANIEL
                       
                          Cuento: soy-tu-amigo-Daniel from Pili Fernández




domingo, 25 de enero de 2015

7. Una breve mirada al autismo: María y yo, de Miguel Gallardo



 


   ¿Cómo enfocar ciertas cuestiones desde la óptica educativa y lograr despertar el interés por una serie de temas que están ahí, que desconocemos parcialmente su existencia o tenemos un mínimo contacto y no sabemos cómo plantear? 

 He aquí una gran duda que nos afecta todos, seamos o no agentes educativos, pues en algún momento de nuestro ejercicio educativo o de nuestro desarrollo como personas, así como en la convivencia social del día a día, podemos tener contacto con personas, de edad infantil en su mayoría, que presentan unas características que plantean dudas en cómo ayudarles en que consigan cierta autonomía, en cómo no "etiquetarles" respecto a otros niños del mismo grupo, del mismo espacio.

  En la  última entrada planteaba alguna que otra pincelada respecto a las necesidades educativas especiales. Y en ese amplio marco en el que están encuadrados, atendiendo la regulación legislativa, encontramos el trastorno del autismo.

 El autismo es, a grosso modo, un trastorno neurológico que se caracteriza por presentar cierto déficit de desarrollo y afecta en la socialización, la comunicación del niño, entre otras cuestiones. La falta de interacción social, las esteoritipias (repetición de movimientos), poca tolerancia a la fustración, rechazo parcial de afectividad son algunos de los síntomas que presentan los niños con autismo, aunque no todos los niños presentan las mismas características y pueden darse casos en los que sí presentan cierto grado de interacción y algunas muestras de afecto.

 El desconocimiento por ciertos trastornos, como el del autismo, puede llevar a no saber cómo plantear ciertas situaciones que puedan generarse o cómo integrarlos en el grupo poco a poco y que el grupo en sí entienda el porqué de ciertas conductas, de ciertos gestos y comprenda un trastorno como este. Con los más pequeños se puede hacer mediante dinámicas en las que el juego tenga un componente relevante o a través de cuentos ilustrados en los que algún personaje tenga unas características similares y así poder plantear la integración y el conocimiento del niño en cuestión.

 El desconocimiento o la falta de información es un factor a tener en cuenta no tan solo para la sociedad en general (aquellas personas que no tienen casos cercanos, por ejemplo) sino también entre los profesionales de la educación y entre el alumnado. 

 De todo los recursos audiovisuales y literarios que podemos encontrar que aborden el tema del autismo una buena opción para enfocar esta cuestión y que los jóvenes entiendan un trastorno no muy generalizado, pero sí presente en algunas aulas o en algunos espacios en los que se pueden encontrar casos de esta índole, puede ser la novela gráfica. Este género literario es un buen recurso para los más jóvenes y no tan jóvenes para acercar ciertos temas, para ver planteadas ciertas cuestiones, para despertar el interés ante determinados asuntos y promover su conocimiento.

 Con María y yo, la novela gráfica que Miguel Gallardo publicó en el año 2007 y con el que fue galardonado con el Premio Nacional del Cómic al año siguiente, eso se consigue.

Autor: Miguel Gallardo
Título: María y yo
Año de publicación: 2007
Editorial Astiberri
ISBN: 978-84-96815-40-7

 Miguel Gallardo, conocido dibujante e ilustrador, muestra el lado más humano del autismo, pues expone a partir de sus dibujos el tema del autismo a través de la relación de Miguel con su hija, que presenta esta característica. En sus páginas podemos observar, de ahí que sea un buena opción educativa para orientar hacia el conocimiento de este trastorno, para facilitar la comprensión y adoptar medidas que faciliten la integración, cómo conviven, padre e hija, la discapacidad y las reacciones de la gente de alrededor ante determinadas acciones.


 Un viaje de vacaciones de Barcelona a Canarias es el contexto elegido por el autor para mostrar el lado humano de María, para mostrar cómo vive, cómo se sitúa ante ciertas situaciones, ante ciertos cambios que vive, y no solo en este viaje sino en su día a día.

 La mirada con la que Miguel Gallardo nos ofrece el tema es sencilla, transmite emoción en la relación entre padre e hija y este aspecto acerca más el tema en cuestión, pese a que el autismo presenta muchos matices -por decirlo de alguna manera- que merecen ser tenidos en cuenta.

 Pocos años después esta novela gráfica con tanta carga de profundidad (por el tema planteado, por la sencillez de sus dibujos que dejan traslucir las vivencias de Miguel Gallardo como padre con su hija María) fue convertida en un largometraje documental, en el que se pueden ver con mayor claridad las "particularidades" de María. Documental, por otra parte, igualmente recomendable.